REFLECTION
Dicen que la felicidad consiste en resolver los asuntos pendientes que cada uno tiene en la vida. Esto adquiere una dimensión mayor conforme se va acercando el final.
Las personas que han podido llegar a lo que se considera la última etapa de la vida, aproximadamente a partir de los 60 años hasta la muerte, perciben que no les queda mucho tiempo y generalmente suelen reflexionar sobre lo que han hecho: lo que consideran que han hecho mal y lo que han hecho bien, lo que les gustaría haber hecho, lo que saben que nunca podrán hacer…
Pienso que las personas que no han sabido llevar una vida basada en el amor, que han sido muy egoístas, que no han sabido quererse así mismas, que han hecho daño a los demás, no saben enfrentarse al final y llegan a esta etapa con una gran angustia interior. Parece ser que muy cerca de la muerte, al existir insuficiencia cerebral, todos los muros que contienen lo más primario se rompen y si quedan asuntos pendientes en la persona ésta puede entrar en un delirio agitado que necesita de la sedación.
Algunos se dan cuenta de su mal comportamiento en la vida e intentan en su última etapa arreglar lo que pueden. El problema es que a veces el daño a los demás es como cuando aprietas un papel con la mano hasta hacer una pelota e intentas luego dejarlo como estaba antes de arrugarlo. Aún así, el hecho de que se den cuenta siempre será positivo para la persona y para los seres a los que ha hecho daño.
Creo que el instrumento sanador principal es el perdón: tanto pedir perdón a los seres a los que se les ha hecho daño como perdonar a las personas que nos han herido y sobre todo “perdonarse así mismo”.
En mi opinión perdonar no significa permitir que el agresor nos siga dañando, ni seguir viéndolo si no queremos, ni tampoco justificar su comportamiento. Significa que todas las personas cometemos errores según nuestras circunstancias, que somos seres imperfectos aprendiendo a vivir y que debemos soltar el pasado para que no nos siga haciendo daño, porque el rencor nos autodestruye. Con el perdón sentimos una gran liberación de carga emocional que nos hace sentir mucho más felices y lo que creo que es más importante: nos permite despedirnos de la vida en paz. Las personas que han hecho un gran daño a otras durante mucho tiempo y son conscientes de ello sienten muy difícil o imposible la tarea de perdonarse y se van de este mundo con insatisfacción y angustia.
Como decía antes, pienso que pedir perdón a las personas que se les ha hecho daño es muy importante. Aunque hay algunas personas que no son conscientes del daño producido y hay otras que son conscientes pero no del tamaño de la herida emocional que han causado. En cualquiera de los casos debemos reconocer que bajo la negativa a pedir perdón hay falso orgullo y bajo el falso orgullo lo que hay es inseguridad, miedo a mostrar la parte que consideramos débil de uno mismo. Todos los seres humanos tenemos nuestro lado débil, no pasa nada por mostrarlo.
Para irse en paz considero muy gratificante para ambas partes también decirle a nuestros seres queridos cuanto los amamos. Hay personas que, generalmente por su educación, les cuesta mucho expresar el amor. A esas personas les diría que merece totalmente la pena hacer un esfuerzo (que yo entiendo que les cuesta mucho) y decirle a sus hijos que los quieren, a su marido, a su mujer, a sus padres, hermanos, amigos…
Reflection (Reflexión) es una pieza que compuse para piano que describe a una persona que entra en la última etapa de la vida y un día se da cuenta de ello. Comprende que ya no le queda tanto tiempo en esta vida y reflexiona, piensa en cómo ha sido su viaje por ella: en lo malo, en lo bueno, en los errores, en cómo ha aprendido (o no) de ellos… Esta composición describe a una persona que aunque siente melancolía porque sabe que no le queda mucho, no siente angustia. Siente paz y serenidad, satisfacción, complicidad con la vida y agradecimiento. En el minuto 1’03» el piano se vuelve más triste porque se acuerda de momentos malos que ha vivido, pero aún así ha merecido la pena vivir (como se aprecia desde el minuto 1’48’’ hasta el final): la vida es un regalo, la aventura de la vida…
Finalmente la pieza va bajando de volumen (Fade out) y repitiendo los mismos motivos musicales en el piano hasta llegar a la nada simbolizando la vida que se va apagando hasta el final.
Reflection forma parte de mi próximo proyecto: Deep emotions. Es un proyecto donde ante todo prima la emoción en el piano, donde pretendo conectar con las personas desde el alma. De todas mis composiciones para piano que estén dentro de este proyecto y que os vaya mostrando, algunas formarán parte de mi próximo disco Deep Emotions.
Y como siempre os digo,
¡Salud y amor para tod@s!
Maravilloso,tanto lo musical como lo explicado….la paz interior es esencial para llegar al alma de tus seres queridos….gracias Domingo por tus palabras,y perdón!!!!
Efectivamente Marisa y pienso además que cuanto más te conoces a ti mism@ más fácil te resulta conocer a los demás.
Maestrooo xplicame como te sientes cuando tocas las nubes cuando tocas tu piano?
Supongo que lo mismo que tú, gran artista, cuando pintas esos cuadros maravillosos que te hacen grande. Un abrazo!
Todos buscan la felicidad, pero muy pocos saben lo que están buscando.
Interesante aportación Emilia, es importante saber qué camino está tomando en la vida una persona.
Enternecedor, melancólico, sufrimiento y clemencia como respuesta a esa dureza objetiva. Pero noto la ausencia de la palabra: ARREPENTIMIENTO. Que se supone obviada por el que siente la emoción de la composición , como doliéndole aún más esa posible duda que no observara…
Interesante punto de vista…
Muy bueno
Gracias Pedro!
Gracias,Domingo, por la composición y por tu Reflexión. La emoción y la comunicación nuestro primordial objetivo. Un abrazo. Elisa
Me alegra mucho que te guste y sí, la emoción y la comunicación son nuestro primordial objetivo. Saludos!
Very nice. So emotional… I like it.
Thank you very much and I hope that you like too the next compositions that I will show every week, thank you!
Suave, tierno, profundo, melancólico, triste, fugaz como la vida misma, el descanso, el perdón, la paz interior, vivir… Precioso Domingo!!
Me gusta lo que escribes…perdonarse a sí mismo,es a veces lo más difícil… Preciosa tu música.!!!!
Muchísimas gracias Eli. Hace mucho tiempo que quería iniciar este proyecto y el momento ha llegado. Estoy muy contento por poder compartir mis pensamientos y mi música con las personas y ver como muchas se identifican al menos en parte con lo publicado y sí… perdonarse es lo más difícil. Un saludo!
Que bonita reflexión y que hermosa tu música Domingo!!! Eres un genio amigo!!! Saludos desde Argentina!
Muchas gracias Vicky, seguiré en esta línea publicando sobre emociones y componiendo en base a ellas, ¡saludos!