Kinderszenen – Música para piano de Robert Schumann

Kinderszenen – Música para piano de Robert Schumann

Träumerei, Rêverie en francés, o Ensueño en español es una de las 13 piezas para piano que conforman la suite Kinderszenen, del compositor alemán Robert Schumann.

Robert Schumann (nacido en Zwickau, Alemania, el 8 de julio de 1810 y fallecido en Endenich, actualmente un barrio de Bonn, Alemania, el 29 de julio de 1856) es considerado uno de los más grandes compositores de lo que se conoce como Romanticismo  musical, estilo que transcurre durante todo el siglo XIX y la primera década del XX, que defendía el individualismo y la libertad frente a las normas establecidas y que tenía como base la exaltación de las emociones.

Es, probablemente, la época más brillante de la historia de la música. Por primera vez este arte brilla por encima del resto.

La vida y obra de Robert Schumann elevan a la máxima potencia la naturaleza del Romanticismo: pasión, drama y alegría. Aunque Schumann compuso para diferentes formaciones instrumentales y vocales destaca, sin duda, por su vasta producción, la literatura para piano (Variaciones, Suites, Sonatas, Fugas…) y para piano y voz (Lieder y Canciones).

En mi aventura pianística comencé a conocer piezas de Schumann cuando llevaba unos cuantos años estudiando. Seducido totalmente por la música de Chopin me sorprendí al descubrir la magia de Schumann, su emoción, su transparencia en el lenguaje musical… Comencé estudiando obras como la que hoy nos atañe, para posteriormente afrontar piezas de mayor complejidad. No obstante, aunque pueda parecer fácil la interpretación de estas piezas por su ritmo lento y su textura sencilla, resulta complicado transmitir la emoción que Schumann pretendía.

Como decía antes, Kinderszenen, op. 15, es un conjunto de 13 piezas breves para piano (el total suma alrededor de 20 minutos) compuestas en 1838. En esta obra se puede comprobar el lado más tierno e intimista de Schumann al impregnar la obra de un carácter nostálgico en recuerdo a la infancia.

Träumerei es la pieza más famosa de la suite. Significa algo así como Ensueño y es una verdadera joya que encierra profundas emociones. Es la número 7 de la colección, está en Fa mayor, y dura aproximadamente unos 2 minutos y 51 segundos. Posee cuatro partes o secciones: la primera sección, A1 va desde el principio hasta el minuto 0’43’’, la segunda, A2, que es una repetición exacta de A1, van desde el minuto 0’43’’ hasta el 1’22’’. Ambas tienen una pausa, descanso, o cadencia suspensiva; una en el minuto 0’22’’ y la otra en el 1’02’’. La tercera sección, llamada sección B, va desde el minuto 1’22’’ hasta el 2’03’’. Esta sección también tiene un cadencia en el minuto 1’41’’ que la divide en dos partes. Por último tiene una sección llamada A3, por ser muy parecida a A1 y A2, lo que se llama en clásico, reexposición, que va desde el minuto 2’03’’ hasta el final.

Von fremden Ländern und Menschen, en español, De tierras extranjeras y su gente, es la segunda pieza más conocida de Kinderszenen. Es una pieza bellísima que refleja la inocencia de la infancia. Es la primera pieza de la suite, está en Sol mayor, y su duración aproximada es de 1 minuto y 51 segundos. Esta pieza también posee cuatro partes o secciones: la primera, A1 va desde el principio hasta el minuto 0’19’’, la segunda, A2, que es una repetición exacta de A1, va desde el minuto 0’19’’ hasta el 0’37’’. La tercera sección, llamada sección B, por ser contrastante con A, va desde el minuto 0’37’’ hasta el 0’51’’. Por último tiene una sección llamada A3, al igual que en Träumerei, por ser muy parecida a A1 y A2, que va desde el minuto 0’51’’ hasta el 1’10’’. A partir de este momento se vuelven a repetir literalmente B (del 1’10’’ al 1’27’’) y A3 (del 1’27’’ hasta el final).

Espero que os haya gustado!

Salud y amor para tod@s!

Recommended Posts

Leave a Comment