Bujaraiza, primavera, dejar de fumar…

Bujaraiza, primavera, dejar de fumar…

El 4 de marzo de 2011 murió mi padre. Tenía 63 años. Falleció de cáncer de riñón, según el neumólogo, por causa del tabaco. Ingresó en el hospital porque sentía insuficiencia respiratoria y en 26 días se fue para no volver nunca más. Según el médico ese tipo de cáncer, cuando da la cara, ya es tarde, porque el paciente ya está en fase IV y prácticamente no hay nada que hacer… y así fue.

Es curioso como, cuando uno es fumador, piensa que no es para tanto, que el tabaco no hace tanto daño, hasta que le toca a uno mismo o a un familiar suyo. Es increíble la cantidad de personas que estaban en ese momento ingresadas en esa planta del hospital, donde estaba mi padre, por causa del tabaco. El tabaco sí mata, mata a millones de personas al año.

Unos días antes de que falleciera le prometí que dejaría de fumar. El tabaco me arrebató a mi padre y fue un shock tan grande para mí, que cuando pasó un tiempo y me sentí preparado, me puse una fecha (a seis meses vista), me compré un libro que me ayudó mucho a terminar de tenerlo claro (por si era poco perder a mi padre, pero así es la adicción), sustituí el cigarrillo normal por el electrónico poco a poco hasta que el 20 de marzo de 2014, a las 17:57 (hora peninsular) dejé definitivamente de fumar. Sí, sí, justo hace un año. Dejé de fumar al inicio de la primavera. La primavera simboliza la renovación, el renacimiento, la materialización de lo que se ha estado gestando durante tiempo. Me pareció una fecha preciosa para liberarme de una auténtica esclavitud que además mata. Es por eso que escribo este Post hoy. Porque hace un año que dejé de fumar y porque la primavera de 2015 se inicia hoy a las 23:45 horas. Y ahora puedo respirar mucho mejor, descanso como un bebé, me siento más tranquilo, más orgulloso de mí mismo, más seguro… y toco mejor el piano.

Sí, puede parecer una tontería pero os aseguro que no lo es. El tabaco irrita las vías respiratorias, el estómago, el colon, y eso provoca un estado de alerta general en el cuerpo que se traduce en una continua ansiedad. Nuestro cuerpo está sufriendo todo el tiempo. Y todo esto desaparece cuando dejamos de fumar. El cuerpo deja de enviar señales de alerta. Desde el tercer día que dejé de fumar sentí como si me hubieran añadido una carga extra de pulmón. Ahora para mí es un verdadero placer respirar.

Todo esto ha hecho que, al sentir mi alma más tranquila y más alegre, mi forma de tocar el piano ha cambiado. Es una manera más tranquila, más clara. También mi creatividad fluye mucho mejor. Las composiciones salen a la luz con una facilidad que me impresiona y, lógicamente, me llena de alegría. Imagino que hay más factores para que esto me ocurra, pero no me cabe la menor duda que decir adiós a algo que me tenía esclavizado y me estaba matando, influye, y mucho.

No podía evitar hoy hablar de este tema. Si este Post ha valido para algunas personas se planteen dejarse el tabaco seriamente, habrá valido la pena escribirlo.

Quiero por último hablar de mi pieza para piano: “Bujaraiza”. Cuando uno es fumador y va a unos días a la montaña, puede sentir el aire puro que allí se respira, pero cuando una persona ha dejado de fumar, como inmediatamente se comienza a recuperar el olfato, la montaña se convierte en todo un festival de aromas a lavanda, pino, naturaleza… Y el aire puro se percibe de una manera que uno siente que forma una sola unidad con el paisaje. Esto ocurre en la Sierra de Cazorla, mi querida Sierra de Cazorla, en la provincia de Jaén, España. Desde niño iba allí con mis padres todos los veranos, y tengo grandes recuerdos maravillosos. Tierra donde nace el Guadalquivir. Siempre me acordaré de mi padre como, con absoluta paciencia y amor, me enseñaba la naturaleza y nos íbamos todos los días (si no me enfadaba) a hacer marchas por los senderos de la Sierra. Nunca lo olvidaré papá. Gracias por todo lo bueno… Cuanto te echo de menos…

En tan maravilloso paraje existe un embalse precioso: el “pantano del Tranco de Beas”, donde el río Guadalquivir acampa a sus anchas y cuando brilla el sol, al agua comienza a reflejar destellos maravillosos de luz que le producen a uno sensaciones inefables. En el embalse hay una isla con una ermita. De niño siempre me ha causado curiosidad. Me hubiera gustado ir allí, a explorar, jeje.

En fin, es por ello que decidí que se merecía una composición y, como dicen los franceses: Voilá!

Bueno con todos ustedes: “Bujaraiza”.

Salud y amor para tod@s!

 

Recent Posts
Showing 6 comments
  • Sergio
    Responder

    Sensible y muy bonito tu artículo. El tema «Bujaraiza» respira naturaleza… me encanta tu música Domingo.

    • Domingo J. Sánchez
      Responder

      Gracias Sergio. Es un artículo hecho desde la honestidad. Me alegra que te guste «Bujaraiza».

  • Ángela
    Responder

    Preciosas palabras, es la primera vez que escucho tu musica y realmente me ha llevado a muchos pensamientos, en mi caso en el que estoy pasando el peor momento de mi vida mis ojos se han llenado de lágrimas. Realmente atraviesa el alma Domingo. Gracias por este momento.

    • Domingo J. Sánchez
      Responder

      Me alegra leer tus palabras en cuanto a mi música. En cuanto a que estás pasando el peor momento de tu vida, si mi música te puede ayudar, ya habrá merecido la pena este Blog. Gracias a ti.

  • Victoria
    Responder

    Tus palabras me han llegado muy dentro de mi, tanto que me he puesto a llorar como una tonta. Tu padre estaría muy orgulloso de ti por haber cumplido tu promesa de dejar de fumar. La pieza que has compuesto es muy buena. Ya he oído algunas composiciones tuyas y me gustan mucho. Un saludo

    • Domingo J. Sánchez
      Responder

      Gracias Victoria! Cuando se habla desde el corazón siempre llega a las personas. También ocurre con la música. Me alegra que te guste mi música. Saludos.

Leave a Comment